top of page

Turismo Cultural

MIRADOR

CON

DO

FORNO

La Iglesia de San Xulián en A Illa de Arousa, de estilo Neoclásico, data de 1817. En su interior cuenta con un púlpito de madera y una bóveda de arista encima del altar mayor. Su construcción comenzó en el año 1800 y fue rematada en 1817, la causa mayor de dicha tardanza fue la guerra contra los franceses. Según nos cuenta la historia fue bendecida el 3 de Septiembre de 1820 por el Abade de San Martiño Pinario Ángel Ruibanba por mandato del Arzobispo Rafael de Muzquiz y Aldanate, acompañado de 17 curas entre ellos el párroco de A Illa de Arousa. 

IGLESIA

DE

SAN XULIAN

El conjunto está formado por tres áreas principales:

 

La Fábrica de salazones y Vivienda de Juan Goday. Este complejo fue construido en 1843 y se compone de dos zonas principales: la zona de vivienda del dueño y los jardines y la fábrica de salazones. Ésta última se encuentra anexa a la vivienda donde además estaban ubicadas las oficinas, desde las cuales el dueño podía ver la producción de la fábrica de salazones. En los restos de la planta que aún quedan de la fábrica puede observarse la división del espacio por tareas en el proceso de salazón, destacando las piletas. 

 

Fábrica de Conservas y Chimenea. Edificio de planta rectangular dividido en tres naves mediante columnas de forja labrada. El edificio con reminiscencias modernistas fue construido en 1879. Posee un tejado a dos aguas. La distribución interior del edificio corresponde con una optimización del trabajo para la conserva de pescado. En el lado derecho del final de la nave cuenta con una chimenea construida en ladrillo, así como una zona de almacén. 

 

Muelle de Pau. Muelle de madera construido a principios del siglo XX para dar servicio exclusivo a la Fábrica de Conservas de Goday. En él descargaban el pescado que iba a ser procesado en la fábrica. Principalmente lo hacían botes de tipo xeiteira.

CENTRO

DE

INTERPRE-

TACION

DE

CONSERVAS

No hay rincón en A Illa de Arousa donde no se encuentre alguna señal de estas actividades marineras, pero es en el Puerto do Cantiño, en los alrededores de la lonja y en los muelles do Campo y Cabodeiro donde el bullicio marinero se muestra en su máximo esplendor.

El Puerto do Xufre es el más importante de la isla, donde se produce la mayor parte de la actividad pesquera. Aquí se sitúa la lonja, donde se introducen los diferentes pescados durante la mañana para ser subastados, como la almeja, navaja, camarón, nécora, pulpo, etc. En este puerto se puede ver la carga y descarga del tan apreciado mejillón con denominación de origen, que irá destinado a la fábrica, depuradora o a su exportación. 

 

PUERTO

Y

LONJA

La imagen del Corazón de Jesús “El Santo” está situada en el punto más alto de A Illa de Arousa(63 metros sobre el mar), sobre “O Con do Forno”. Fue instalada en Septiembre de 1962. 

 

Desde aquí se puede apreciar una inmejorable vista panorámica de la Ría de Arousa. La escultura fue realizada por la Escuela del Maestro Mateo, con piedra de la cantera de Noia. Se empleó casi un año en su creación, y por sus dimensiones, tuvo que ser construida en cinco piezas. Dichas piedras se trasladaron al Mirador por el primer vehículo a motor que hubo en A Illa de Arousa llamado “A Cachonda”. A los pies del mirador se ha habilitado un área recreativa con mesas, fuentes, papeleras, barbacoas y diversos motivos arquitectónicos decorativos como puede ser un pequeño hórreo tradicional. 

 

A lo alto del mirador do Santo se accede por unas escaleras construidas entre grandes rocas. Debido a su naturaleza y transformación humana el lugar nos recuerda a otras ubicaciones de antiguas fortalezas o atalayas defensivas en otras zonas, lo que es muy probable debido a que este es uno de los puntos más estratégicos de la isla y más aun sabiendo de los conflictos que el obispo Gelmírez tuvo en estos parajes. 

  • Twitter Clean
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
  • facebook

Iniciativa llevada a cabo por estudiantes de Publicidad y RRPP

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page